doi: 10.56294/cid2024117

 

ORIGINAL

 

Wellness and Integrative Health Education Campaign by undergraduate students in Music Therapy

 

Campaña de Educación Sanitaria de Bienestar y Salud Integral por estudiantes de Licenciatura en Musicoterapia

 

Jerónimo Araneo1  *, Franco Ivan Escudero1  *, Maria Agustina Muñoz Arbizu1  *,Camila Belén Trivarelli1  *, Margarita Camila Van Den Dooren1  *, Marcela Lichtensztejn1  *,Carlos Oscar Lepez1,2  *

 

1Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Musicoterapia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Médicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

 

Citar como: Araneo J, Escudero FI, Muñoz Arbizu MA, Trivarelli CB, Van Den Dooren MC, Lichtensztejn M, et al. Wellness and Integrative Health Education Campaign by undergraduate students in Music Therapy. Community and Interculturality in Dialogue. 2024; 4:117. https://doi.org/10.56294/cid2024117

 

Enviado: 26-09-2023                          Revisado: 31-11-2023                            Aceptado: 28-12-2023                        Publicado: 29-12-2023

 

Editor: Prof. Dr. Javier González Argote

 

ABSTRACT

 

Introduction: educational experiences based on the model of critical pedagogy favor the appropriation of knowledge and information used in the fields of social and cultural exchange as well as in the acquisition of competences that contribute to the graduate’s profile through the operative and instrumental design, as is the case of the health education campaign on wellbeing and integral health carried out by students of the Bachelor’s Degree in Music Therapy at the University of Business and Social Sciences (UCES).

Methods: the study is qualitative with a narrative approach and dialogic analysis.

Results: educational objectives were achieved in a double sense on the one hand in students of the Bachelor’s Degree in Music Therapy and in the community participating in the activity of the health education campaign of wellbeing and integral health within the framework of the evaluation instance of the bimonthly optional curricular space: Public Health developed on October 6, 2023, highlighting the relevance of the task and the value of dimensioning the discipline of music therapy in health sciences.

Conclusions: the contributions referred to are materialized as symbolic elaborations that resignify the educational experience, the cooperative learning process, the strengthening of competences defined in the graduate’s profile, the integration of music therapy in public health scenarios and devices, as well as the community practice mediated by a programmed activity, elaborated, and developed in situ linking the relationship between the university and the community.

 

Keywords: Music Therapy; Health Campaign; Health Education; Public Health; Integral Health and Well-Being; Students.

 

RESUMEN

 

Introducción: las experiencias educativas en torno al modelo de la pedagogía crítica favorecen la apropiación del conocimiento y la información que se emplea en los ámbitos de intercambio social y cultural así como en la adquisición de competencias que aportan al perfil del egresado a través del diseño operativo e instrumental como lo constituye la campaña de educación sanitaria de bienestar y salud integral efectuada por estudiantes de Licenciatura en Musicoterapia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Métodos: el estudio es cualitativo de enfoque narrativo con análisis dialógico.

Resultados: se lograron objetivos educacionales en un doble sentido por un lado en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Musicoterapia y en la comunidad participante de la actividad de la campaña de educación sanitaria de bienestar y salud integral en el marco de la instancia de evaluación del espacio curricular optativo bimestral: Salud Pública desarrollado el 06 de octubre de 2023, destacando la relevancia de la tarea y el valor de dimensionar a la disciplina de musicoterapia en las ciencias de la salud.

Conclusiones: se materializan las contribuciones referidas como elaboraciones simbólicas que resignifican la experiencia educativa, el proceso de aprendizaje cooperativo, el fortalecimiento de competencias definidas en el perfil del graduado, la integración de la musicoterapia en los escenarios y dispositivos de salud pública, así como la práctica comunitaria mediada por una actividad programada, elaborada, y desarrollada in situ enlazando la relación de la universidad con la comunidad.

 

Palabras clave: Musicoterapia; Campaña Sanitaria; Educación Sanitaria; Salud Pública; Salud y Bienestar Integral; Estudiantes.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

Como experiencia humana, la música es un fenómeno multidimensional que involucra los aspectos físico, emocional, cognitivo, social, cultural y espiritual, para lo cual no es necesario poseer un talento especial. Los seres humanos están equipados biológicamente para responder sensiblemente a la música.(1)

La relación natural que las personas tienen con la música es lo que se conoce como musicalidad. Si bien este concepto ha sido utilizado mayormente para describir a aquellas personas que exhiben un talento y habilidad especiales para la música, hoy en día este criterio ha cambiado gracias al aporte de la musicoterapia y de las neurociencias.(2,5,6)

La musicoterapia “es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en entornos médicos, educacionales y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su calidad de vida y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual”.(7) 

En otras palabras, es la utilización sistemática de la música en el área de la salud realizada por un profesional acreditado cuyo fin es atender y abordar las necesidades del paciente en el contexto de una relación terapéutica. La musicoterapia ofrece un abordaje integrativo, no farmacológico, costo-efectivo en el que se trabajan aspectos físicos, emocionales, intra e interpersonales del paciente, promoviendo así una mejor calidad de vida.(2) Mientras está inmerso en la experiencia musical, el paciente vivencia los ciclos de tensión y resolución propios y característicos de la música. Estas fuerzas inherentes que se encuentran en las tensiones y resoluciones de la música ocurren a semejanza de los procesos de desarrollo humano. Es por ello por lo que desde la perspectiva músico-centrada se considera que las transformaciones que ocurran en la música durante el curso de la terapia reflejan la transformación personal del paciente.(8)

En el contexto de una sesión de musicoterapia tanto individual como grupal las experiencias musicales pueden ser activas (improvisación, composición o recreación musical) o bien receptivas.  La experiencia de tipo improvisacional se caracteriza por la creación espontánea y de música en forma conjunta entre paciente y musicoterapeuta en el momento-a-momento de la sesión. La experiencia de tipo recreativa paciente y terapeuta recrean música creada por otros, ya sea cantando y/o ejecutando instrumentos en forma colaborativa. Durante experiencias de tipo composicional musicoterapeuta y paciente dedican uno o más encuentros para escribir/componer música y/o letras. En las experiencias de tipo receptivas el paciente escucha música que puede ser ejecutada en vivo por el musicoterapeuta o puede ser música grabada.(9,10,11,12)

Es responsabilidad del musicoterapeuta evaluar al paciente para identificar las necesidades a abordar. Para ello diseña un plan de tratamiento que oriente su trabajo, oriente las experiencias musicales que se ofrecen, optimice los recursos y los esfuerzos puestos en dirección a abordar dichas necesidades.(13,14) La evaluación es continua durante todo el curso de la terapia. En el caso de que el paciente reciba asistencia por parte de otros profesionales de la salud, el musicoterapeuta colabora en el abordaje interdisciplinario del paciente.

Estas fundamentaciones epistémicas y disciplinares en torno a la musicoterapia están explicitadas en el plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Musicoterapia de UCES y en el mismo el perfil del egresado que consolida en forma integrativa las competencias profesionales entre las cuales se encuentran las de investigación, comunicacionales e informacionales, que desde el espacio curricular optativo bimestral denominado Salud Pública se definió como método de evaluación integrador la puesta en escena de una campaña de educación sanitaria que versa sobre bienestar y salud integral siendo uno de los tópicos temáticos abordados para profundizar en una actividad de interacción social con personas de la comunidad que estimaron de interés la participación voluntaria en la experiencia musical con canciones de apertura y cierre, y la sesión informativa a cargo de estos estudiantes.(15)

Contemplando que en el ámbito de la educación superior se configuran desafíos de innovación pedagógica, que interpelan al cuerpo docente hacia la creación de estrategias y actividades que implican la gestión de competencias claves para la enseñanza.(16)

En las instituciones educativas con oferta de carreras de ciencias de la salud, dentro de los diseños curriculares poseen contenidos de salud pública, en tanto en las unidades didácticas están inmersas las nociones teóricas y prácticas de dispositivos educativos que aportan sentido al programa del espacio curricular y por ello exige al docente la definición de las formas y actividades para desarrollar la transmisión, interpretación, comprensión y evaluación de los contenidos del programa analítico, tal como la unidad de educación en salud.(16)

La educación sanitaria se aplica mediante diversas formas por ejemplo mediante campañas de salud pública, las cuales representan un sistema de procesos y actividades organizadas y sistemáticas con el fin de promover el bienestar, calidad de vida y salud integral, prevenir eventos adversos, siniestros o enfermedades, y a partir de las intervenciones de educación en salud el fomento de la concientización dirigida a la población relativo a asuntos relevantes de salud, sobre la base de múltiples temas y problemas sanitarios; que asimismo son parte de la agenda pública gubernamental a diferentes escalas de gestión y responsabilidad con el propósito de optimizar o mejorar la salud de la comunidad.(16)

Para el logro de la actividad programada en el período de dictado de la asignatura se establecieron los momentos destinados a la orientación de las consignas, seguimiento del proceso de elaboración grupal por la cohorte de estudiantes regulares inscriptos en el ciclo lectivo 2023, prueba técnica de avances y puesta en escena con la comunidad invitada.

En el campo de la educación se adoptan metodologías de enseñanza y aprendizaje que se definen en posicionamientos epistemológicos, axiológicos y fundamentalistas y ofrecen sentido al modo de vivir la experiencia educativa y sus pretensiones, en tanto se configuran parámetros ideológicos pero al mismo tiempo instrumentales que apoyan en suma la tarea de la docencia deliberada en tal instancia con el enfoque de la pedagogía crítica asentada en el marco referencial de las contribuciones y el legado del reconocido Paulo Freire.

"La pedagogía crítica, para Freire, significaba imaginar la alfabetización no sólo como dominio de habilidades específicas, sino también como un modo de intervención, una manera de aprender y leer la palabra como base para intervenir en el mundo".(17)

“El pensamiento crítico no se redujo a una lección objetiva en la realización de una prueba o la tarea de memorizar los llamados hechos, descontextualizados y no relacionados a las condiciones actuales”.(17)

“La pedagogía crítica ofrece a los alumnos nuevas maneras de pensar y actuar de forma creativa e independiente, dejando claro cuál es la tarea del educador. La educación es siempre un acto directivo en su intento de capacitar a los alumnos a entender el mundo más allá y su papel en la historia. Para Freire, la pedagogía presupone siempre alguna noción de futuro más igual y justo; y, como tal, debe siempre funcionar en parte como una provocación que lleva a los estudiantes más allá del mundo que ellos conocen, a fin de expandir el abanico de posibilidades humanas y valores democráticos”.(17)

Es por ello que la visión tanto panorámica y focalizada de los procesos educativos implica la necesidad de abordar la evaluación de elementos objetivos que visibilicen la competencia social de los estudiantes en términos de destrezas esenciales para las relaciones sociales mediadas por el proceso de acciones incorporadas en la sistemática del aprendizaje cooperativo. Y con ello se estima de interés asumir que “el aprendizaje cooperativo procura la construcción colectiva del conocimiento y el desarrollo de habilidades mixtas -aprendizaje y desarrollo personal y social, donde cada miembro del grupo es responsable de su aprendizaje y del de los restantes miembros del grupo”.(18)

 

MÉTODOS

Se desarrolló un estudio cualitativo de enfoque narrativo con análisis dialógico, aplicando el tratamiento de datos mediante la sistematización informacional y construcción de un grafo representativo de las relaciones tisulares de los elementos críticos obtenidos de la experiencia percibida por estudiantes de la cohorte 2023.

 

RESULTADOS

 

­­Patrón de fondo

Descripción generada automáticamente con confianza media

Figura 1. Mapa de densidad del análisis de diálogo

Figura 2. Coocurrencia de términos del análisis de diálogo

Análisis de los grafos

Núcleo 1: Salud y Concienciación

● Este núcleo parece estar relacionado con conceptos de salud, concienciación y prevención de enfermedades.

● Las palabras clave incluyen “proceso”, “salud”, “orden”, “persona”, “uso”, “vida”, “campaña”, “enfermedad”, “forma”, “importancia” y “notión”.

● La promoción de la salud y la concienciación sobre la prevención de enfermedades es un tema crítico en la investigación en salud pública. Esta campaña busca aumentar la conciencia pública sobre la importancia de mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Esto tiene implicaciones significativas para la salud de la población y la reducción de la carga de enfermedades evitables.

Núcleo 2: Educación y Licenciatura en Musicoterapia

● Este núcleo parece estar relacionado con la educación y la Licenciatura en Musicoterapia.

● Las palabras clave incluyen “estudiante”, “musicoterapia”, “tarea”, “salud integral”, “licenciatura”, “grado”, “salud pública”, “disciplina” y “educación en salud”.

● La participación de estudiantes de Licenciatura en Musicoterapia en la campaña resalta la importancia de la educación y la formación en la promoción de la salud. La investigación en educación y salud ha demostrado que involucrar a estudiantes en actividades de promoción puede ser beneficioso tanto para su desarrollo profesional como para la comunidad a la que sirven. Además, esto podría tener un impacto en la formación futura de musicoterapeutas.­­

Núcleo 3: Música y Terapia

● Este núcleo está relacionado con conceptos de música y terapia musical.

● Las palabras clave incluyen "música", "musicoterapeuta", "acción", "paciente", "enfoque", "contexto", "sonido" y "tipo".

● El énfasis en la música y la terapia musical en la campaña es relevante para la investigación en terapia de música y musicoterapia. La música se ha utilizado como una herramienta terapéutica efectiva en una variedad de contextos de atención médica y salud mental. Esta campaña puede proporcionar información valiosa sobre cómo integrar la música en programas de promoción de la salud.

Núcleo 4: Habilidades y Pedagogía Crítica

● Este núcleo está relacionado con habilidades, educación y pedagogía crítica.

● Las palabras clave incluyen "habilidad", "interés", "manera", "educación", "pedagogía crítica", "dimensión" y "Freire".

● La promoción de habilidades y la aplicación de una pedagogía crítica son aspectos relevantes para la investigación en educación para la salud. La adquisición de habilidades prácticas y el fomento del pensamiento crítico son fundamentales para empoderar a las personas en su propio cuidado de la salud. Esta campaña podría contribuir a la comprensión de cómo se pueden impartir habilidades y conocimientos de manera efectiva en el contexto de la promoción de la salud.

Núcleo 5: Comunidad y Relaciones

● Este núcleo se centra en la comunidad y las relaciones.

● Las palabras clave incluyen "comunidad", "competencia", "relación", "contribución", "experiencia educativa", "graduado" y "perfil".

● El énfasis en la comunidad y las relaciones destaca la importancia de la participación comunitaria en la promoción de la salud. La investigación en salud comunitaria ha demostrado que las relaciones y la colaboración pueden tener un impacto positivo en la salud de una población. Esta campaña podría proporcionar ejemplos concretos de cómo involucrar a la comunidad en la promoción de la salud.

Núcleo 6: Experiencia Musical y Actividades

● Este núcleo se relaciona con la experiencia musical y las actividades.

● Las palabras clave incluyen "actividad", "experiencia musical", "canción", "carga" y "sesión informativa".

● La inclusión de actividades relacionadas con la experiencia musical en la campaña tiene implicaciones para la investigación en intervenciones de salud basadas en la música. La música se ha utilizado para mejorar el bienestar emocional y físico en diversas poblaciones. Esta campaña podría contribuir a la comprensión de cómo diseñar y llevar a cabo actividades musicales efectivas para promover la salud y el bienestar.

Un análisis global de este estos núcleos temáticos tiene implicaciones significativas y relevancia para áreas de investigación en salud pública, educación para la salud, terapia de música, salud comunitaria y promoción de la salud. El enfoque interdisciplinario que abarca la música, la educación, la comunidad y la salud ofrece una oportunidad única para avanzar en la comprensión de cómo se pueden utilizar estas dimensiones para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

 

DISCUSIÓN

Se lograron objetivos educacionales en un doble sentido por un lado en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Musicoterapia y en la comunidad participante de la actividad de la campaña de educación sanitaria de bienestar y salud integral en el marco de la instancia de evaluación del espacio curricular optativo bimestral: Salud Pública desarrollado el 06 de octubre de 2023, destacando la relevancia de la tarea y el valor de dimensionar a la disciplina de musicoterapia en las ciencias de la salud.

La recepción de elaborar y vivenciar una campaña de salud pública, representó una instancia significativa y apreciada por los estudiantes involucrados con motivación por la tarea propuesta y por la incertidumbre de su resultado, que condujo al diseño de un folleto informativo con el título “Cultivando un Bienestar Integral” y con el lema “¡Tu Salud, Tu Bienestar!: en nuestra comunidad, nos comprometemos a mejorar tu bienestar integral. Acá te ofrecemos consejos específicos para cada aspecto de tu salud”.

En la agenda de desarrollo de la actividad se programaron las experiencias musicales con canciones de apertura y cierre, y la sesión informativa a cargo de los estudiantes durante el día de la campaña de salud pública.

Validando que la práctica de educación sanitaria contribuye al empoderamiento de la comunidad con el conocimiento necesario para cuidar su bienestar de manera integral. Enfatizada y mimetizada con la definición de salud integral de la OMS, la salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino un estado dinámico de bienestar físico, mental y social. Y se estima utilitario que, para cultivar este estado óptimo de salud, es esencial adoptar prácticas salutogénicas en la vida diaria.(19,20)

En términos de salud física, se capitaliza la idea del fomento de una dieta equilibrada y variada que incluya una amplia gama de alimentos nutritivos. Así como considerar la recomendación a la comunidad en participar de actividades físicas regulares, adaptadas a sus necesidades y preferencias: caminar, nadar, bailar o practicar yoga, entre otras acciones. Reivindicando y subrayando la importancia del descanso y del sueño reparador, ya que el sueño adecuado es fundamental para la recuperación física y mental, según los expertos que recomiendan dormir ocho horas por día en promedio.(21,22,23,24,25)

En la dimensión mental, propender a la búsqueda de apoyo psicológico cuando sea necesario y jerarquizar la importancia de mantener conexiones sociales significativas, ya que las relaciones positivas pueden tener un impacto profundo en la salud mental.

La prevención de enfermedades es un pilar crucial de carácter destacable en el marco de la campaña, además de las vacunas y los exámenes médicos regulares, enfatizando en la importancia de evitar el consumo de sustancias dañinas, como el tabaco, el alcohol y las drogas ilícitas. Propiciando la consciencia sobre el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardíacas, siendo fundamental prevenirlas, incluyendo una alimentación saludable, ejercicio regular y evitando el sedentarismo.(26,27)

En la dimensión de la seguridad como otro aspecto vital de la promoción de la salud. Se estimó de interés el ofrecimiento de información sobre la seguridad vial, incluyendo el uso adecuado de cinturones de seguridad y cascos, así como la consejería para evitar distracciones al volante. En materia de prevención de accidentes domésticos, se pone de relieve el fomento de la educación sobre medidas de seguridad en el hogar, tal como la instalación de detectores de humo, el almacenamiento seguro de productos químicos y la prevención de caídas, especialmente entre personas mayores.

En relación con el fenómeno del cuidado medioambiental se preconiza el fomento de la reducción de residuos, el reciclaje y el uso responsable de recursos naturales para preservar nuestro entorno para las generaciones futuras. Alentando a disfrutar del aire libre y del contacto con la naturaleza, promoviendo no solo la actividad física, sino también una conexión más profunda con entornos sustentables.

En un análisis integral, se puede afirmar que la campaña no solo se trató en referencia a la prevención de enfermedades, sino el interés de cultivar un estado de bienestar integral, al adoptar prácticas salutogénicas y tomar decisiones informadas sobre la salud, donde cada individuo puede embarcarse en un viaje hacia una vida más saludable y significativa.

La dinámica para la obtención de datos reportados por cada estudiante, implicó un espacio de dialogo y escucha, acompañada del registro documental de la experiencia y sus representaciones que se tamizan desde el enfoque narrativo con análisis dialógico, para la sistematización informacional y obtención del grafo de relaciones de estas contribuciones, cristalizando la relevancia de la tarea y el valor de dimensionar a la disciplina de musicoterapia en las ciencias de la salud.

 

CONCLUSIONES

Se materializan las contribuciones referidas como elaboraciones simbólicas que resignifican la experiencia educativa, el proceso de aprendizaje cooperativo, el fortalecimiento de competencias definidas en el perfil del graduado, la integración de la musicoterapia en los escenarios y dispositivos de salud pública, así como la práctica comunitaria mediada por una actividad programada, elaborada, y desarrollada in situ enlazando la relación de la universidad con la comunidad.

Se estima pertinente reflexionar sobre las prácticas docentes, la planificación educativa de estrategias adaptadas, viables y medibles que fusionen la teoría y práctica en contextos realistas y favorecidos de tal resignificación del acto educativo en tanto integración no solo de contenidos sino del anclaje de competencias personales y profesionalizantes que hacen a la elaboración de la identidad de la disciplina y al acercamiento y entendimiento de su acervo científico, cultural y transformador en el contexto de las ciencias de la salud que cada vez revisten mayor especialización en las acciones del cuidado del bienestar y salud integral, tal como lo percibieron los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Musicoterapia de UCES en su tránsito por la cursada de la materia de Salud Pública que permeo un enfoque innovador, creativo, posible y humanizado.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Schaffer JWm. Threader: A Computer Interface for the Graphic Entry, Encoding, and Analysis of Musical Scores. Computer Music Journal 1994;18:21-9. https://doi.org/10.2307/3680519.

 

2. de Witte M, Pinho A da S, Stams G-J, Moonen X, Bos AER, van Hooren S. Music therapy for stress reduction: a systematic review and meta-analysis. Health Psychology Review 2022;16:134-59. https://doi.org/10.1080/17437199.2020.1846580.

 

3. Lam HL, Li WTV, Laher I, Wong RY. Effects of Music Therapy on Patients with Dementia—A Systematic Review. Geriatrics 2020;5:62. https://doi.org/10.3390/geriatrics5040062.

 

4. Lichtensztejn M. Memoria para la música y enfermedad de Alzheimer. Reporte de caso. Salud, Ciencia y Tecnología 2022;2:92-92. https://doi.org/10.56294/saludcyt202292.

 

5. Knott D, Block S. Virtual Music Therapy: Developing New Approaches to Service Delivery. Music Therapy Perspectives 2020;38:151-6. https://doi.org/10.1093/mtp/miaa017.

 

6. Tang Q, Huang Z, Zhou H, Ye P. Effects of music therapy on depression: A meta-analysis of randomized controlled trials. PLOS ONE 2020;15:e0240862. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0240862.

 

7. Lichtensztejn M. Música & Medicina: La aplicación especializada de la música en el área de la salud. Buenos Aires: Ediciones Elemento; 2009.

 

8. Bruscia KE. Musicoterapia, métodos y prácticas. Mexico: Editorial Pax México; 2007.

 

9. Gilroy A, Lee C. Art and Music: Therapy and Research. Routledge; 2019.

 

10. Devlin K, Alshaikh JT, Pantelyat A. Music Therapy and Music-Based Interventions for Movement Disorders. Curr Neurol Neurosci Rep 2019;19:83. https://doi.org/10.1007/s11910-019-1005-0.

 

11. Witusik A, Pietras T. Music therapy as a complementary form of therapy for mental disorders. Pol Merkur Lekarski 2019;47:240-3.

 

12. Pavlicevic M. Music and emotion: Aspects of music therapy research. Art and Music: Therapy and Research, Routledge; 1995.

 

13. Ansdell G, Stige B. Can Music Therapy Still Be Humanist? Music Therapy Perspectives 2018;36:175-82. https://doi.org/10.1093/mtp/miy018.

 

14. DeNora T, Ansdell G. Music in action: tinkering, testing and tracing over time. Qualitative Research 2017;17:231-45. https://doi.org/10.1177/1468794116682824.

 

15. Poder Ejecutivo Nacional. Resolución del Ministerio de Educación No 1178/19 2019.

 

16. Lepez CO, Simeoni IA. Pedagogical experience with Public Health campaigns from the design of socio-educational projects with insertion in the local territory. Community and Interculturality in Dialogue 2023;3:74-74. https://doi.org/10.56294/cid202374.

 

17. Jardilino JRL, Soto-Arango DE. Paulo Freire y la Pedagogía Crítica: su legado para una nueva pedagogía desde el Sur. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação 2020:1072-93. https://doi.org/10.21723/riaee.v15i3.12472.

 

18. Sánchez-Marín FJ, Parra-Meroño MC, Peña-Acuña B. Experiencias de trabajo cooperativo en la educación superior. Percepciones sobre su contribución al desarrollo de la competencia social. Vivat Academia 2019:87-108. https://doi.org/10.15178/va.2019.147.87-108.

 

19. Cabrera ÁRB, López VIE, Mayorga SGM, Quishpi MAS, Flores C del RC, Nugra SMH. Terapias alternativas en el manejo de pacientes con Enfermedad de Parkinson. Salud, Ciencia y Tecnología 2023;3:490-490. https://doi.org/10.56294/saludcyt2023490.

 

20. Montano M de las NV. The psychiatric dysfunctions associated to the labor estrés in professionals of the education. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 2023;3:60-60. https://doi.org/10.56294/ri202360.

 

21. Torres A, Pérez-Galavís A, Ron M, Mendoza N. Factores Psicosociales Laborales y Estrés en el Personal Médico Asistencial. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 2023;3:42-42. https://doi.org/10.56294/ri202342.

 

22. Clift S, Camic PM. Oxford Textbook of Creative Arts, Health, and Wellbeing: International Perspectives on Practice, Policy and Research. Oxford University Press; 2016.

 

23. Sargenton-Savon S, Matos-Rodríguez A, Mosqueda-Lobaina Y, Chibas-Muñoz EE. Factores biopsicosociales que influyen en los cuidadores principales de pacientes con diagnóstico de síndrome demencial. Interdisciplinary Rehabilitation / Rehabilitacion Interdisciplinaria 2023;3:47-47. https://doi.org/10.56294/ri202347.

 

24. Bonde LO, Theorell T, editores. Music and Public Health. Cham: Springer International Publishing; 2018. https://doi.org/10.1007/978-3-319-76240-1.

 

25. Stewart DE, Irons JY. Music, Public Health, and Health Promotion: Can Music Be a Social Determinant of Health? En: Sunderland N, Lewandowski N, Bendrups D, Bartleet B-L, editores. Music, Health and Wellbeing: Exploring Music for Health Equity and Social Justice, London: Palgrave Macmillan UK; 2018, p. 17-31. https://doi.org/10.1057/978-1-349-95284-7_2.

 

26. Arizona A, Hanurawan F, Hidayah N, Muslihati M, Ramli M. Music Therapy and Public Health: How to Bridge the Use of Ethnic Music for Social Anxiety. Prehospital and Disaster Medicine 2023;38:539-40. https://doi.org/10.1017/S1049023X23005939.

 

27. Davies C, Shurdington J, Murray K, Slater L, Pearson D. Music for Wellness in rehabilitation patients: programme description and evaluation results. Public Health 2021;194:109-15. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2021.02.008.

 

FINANCIACIÓN

Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Jerónimo Araneo, Franco Escudero, Agustina Muñoz Arbizu, Camila Trivarelli, Margarita Vandendooren, Marcela Lichtensztejn, Carlos Oscar Lepez.

Curación de datos: Jerónimo Araneo, Franco Escudero, Agustina Muñoz Arbizu, Camila Trivarelli, Margarita Vandendooren, Marcela Lichtensztejn, Carlos Oscar Lepez.

Análisis formal: Jerónimo Araneo, Franco Escudero, Agustina Muñoz Arbizu, Camila Trivarelli, Margarita Vandendooren, Marcela Lichtensztejn, Carlos Oscar Lepez.

Metodología: Jerónimo Araneo, Franco Escudero, Agustina Muñoz Arbizu, Camila Trivarelli, Margarita Vandendooren, Marcela Lichtensztejn, Carlos Oscar Lepez.

Administración del proyecto: Carlos Oscar Lepez.

Supervisión: Marcela Lichtensztejn

Redacción – borrador original: Jerónimo Araneo, Franco Escudero, Agustina Muñoz Arbizu, Camila Trivarelli, Margarita Vandendooren, Marcela Lichtensztejn, Carlos Oscar Lepez.

Redacción – revisión y edición: Jerónimo Araneo, Franco Escudero, Agustina Muñoz Arbizu, Camila Trivarelli, Margarita Vandendooren, Marcela Lichtensztejn, Carlos Oscar Lepez.